martes, 5 de noviembre de 2013

Arte clásico

El Arte Clásico se interpreta como el conjunto de formas  artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega y tienen su continuidad práctica en el mundo romano. Se desarrolla durante el primer milenio aC. y hasta la  primera  mitad  del  primero  dC.,  como  expresión  plástica  de  las  civilizaciones  griega  y  romana.  Y  supone, en primer lugar, un desplazamiento de los centros culturales hacia el Mediterráneo: Atenas y  Roma, así como también la constatación de un nuevo espíritu ideológico más cercano a lo positivo, al  hombre y la razón
El tiempo histórico:

· El período arcaico: s. VIII-VI a. de C.
· El período clásico: s. V-IV a. de C.
· El período helenístico: s. IV-II a de C.


 El período arcaico:  es una época de formación, de tanteo y concreción de algunas de las formas que culminarán en la siguiente etapa. En estos primeros tiempos afloran y se perfeccionan, sobre el sustrato propio, las diferentes influencias que concurren en el arte griego: la de la civilización cretense, la civilización Micénica y, sobre todo, las grandes civilizaciones orientales, especialmente la egipcia. Es una época en la que el arte evoluciona desde el geometrismo y la abstracción hacia el naturalismo expresivo.

El período clásico:  representa la culminación y perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico. 

 El período helenístico:  supone una profunda transformación de la civilización y la cultura griega. El imperio creado por Alejandro Magno (336-323 a de C.) hará posible la difusión de la cultura griega por un espacio geográfico que desbordó los estrechos límites de la época clásica. Con la cultura griega viajaron las formas artísticas y las soluciones técnicas ideadas por los griegos que, a partir de ese momento, se convirtieron en el referente estético indiscutible en toda la cuenca mediterránea. Para muchos historiadores esta etapa está ya fuera de los límites cronológicos del arte griego, por considerar que sus resultados estéticos son distintos del arte griego clásico.

El arte clásico recibió muy diversas influencias, de diferente procedencia. Para analizarlas, vamos a dejar al margen la arquitectura, que, como es lógico, tiene una inspiración popular, debido a que es a la gente a la gente corriente a quien va dirigida. Sobre los precedentes meramente funcionales (técnicas constructoras, etc), ya hemos hablado en su momento.
Las influencias son más claras en la escultura y en la pintura. Estas dos artes enraízan en tres temas fundamentales:
  • La mitología en toda su extensión, es decir, los dioses en general, los relatos míticos y las divinidades menores.
  • Los atletas y deportistas.
  • La vida cotidiana .





No hay comentarios:

Publicar un comentario