Se expresó en distintos medios a través de diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros:
La arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados , frescos, pintura en tabla y mosaicos, en el que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la indumentaria medieval.
Función del arte en la Edad Media:
Las obras de arte medievales surgieron en un contexto en el que no existía el concepto de arte como fin en sí mismo ni el de la belleza como su objetivo, ni si quiera el concepto mismo de artista o de bellas artes . El objeto artístico medieval tenía, en el seno de la sociedad en que era producido, un carácter básicamente funcional.
La obra de arte medieval cumplía fundamentalmente tres cometidos:
- Ser una ofrenda a Dios, a los santos o a los difuntos, con el fin de obtener su gracia, su indulgencia, etc. Es por ello que el hombre medieval no dudaba de la legitimidad de la riqueza de los adornos de las iglesias, monasterios u otros lugares de culto, puesto que esta riqueza era vista como una ofrenda necesaria a Dios, para la cual eran necesarios los mejores materiales y las mejores técnicas.
- Ser intermediaria entre el mundo sobrenatural y el humano, haciendo visible en este las realidades divinas. Se suele atribuir a las imágenes medievales una función pedagógica: explicar las dogmas de la fe cristiana y la historia sagrada a los iletrados, si bien no todos los expertos están de acuerdo sobre este punto.
- Ser una afirmación de poder: por un lado, del poder de Dios y de la Iglesia por otro, del poder político (emperadores, reyes, y las mismas instituciones eclesiásticas). A finales de la Edad Media van surgiendo en otros agentes sociales los medios suficientes para encargar obras de arte (la burguesía).
La última pintura que sale en vuestra entrada la he elaborado yo, en mi taller. Esta pintada al temple al huevo sobre tabla con pigmentos naturales y la colgué en internet para dar a conocer mi obra como pintora de románico. Agradecería reseña. Gracias: http://pinturamedieval.blogspot.com.es/
ResponderEliminar